«Relaja tu mente y disfruta del proceso de mirar hacia adentro».

Yoga Terapéutico
Es el diseño de la práctica de Yoga según los principios y conocimientos de la medicina tradicional china, estableciendo secuencias de asana y pranayama para mantener un adecuado funcionamiento del organismo o como tratamiento de acompañamiento en algunas patologías, teniendo en cuenta la constitución específica de la persona a nivel físico, emocional y mental. En este sentido se adapta la práctica a las necesidades personales de cada uno, trabajando las posturas y respiraciones desde la visión energética de los meridianos, los canales energéticos por los que fluye el Qi, y teniendo en cuenta también factores externos importantes como los cambios de clima de las estaciones del año.
Entender al hombre como un todo integrado en la naturaleza es esencial en ambas visiones, la yóguica y la china, por tanto, el diseño de la práctica lo origino desde este concepto holístico.
Asana o Yoga Postural
Vinyasa krama es el método que instauró Tirumalai Krishnamacharya, considerado el padre del yoga moderno, y su hijo T.K.V. Desikachar, en el sur de India durante desde principios del siglo XX.
El término “Krama” significa establecer una progresión gradual hacia una meta concreta, y “Vinyasa” coordinar el movimiento con la respiración.
Aplicado al Yoga postural sería establecer una secuencia específica que prepara, paso a paso la postura final o la postura más compleja, sincronizando respiración y movimiento.
Éste es un método que ayuda a preparar el cuerpo hacia asanas más avanzadas empezando con posturas más básicas que nos disponen progresivamente para las más desafiantes.
El yogui aprende a escuchar su cuerpo y saber cuándo está listo para una postura más compleja. De hecho, este principio se aplica tanto en la práctica de asana, como en el pranayama o la meditación.
Hatha Vinyasa
Vinyasa es una secuencia de movimientos acompañados y regulados por la respiración. El Hatha Vinyasa consiste en la práctica de ciertas secuencias de posturas coordinadas con la respiración, que pueden ser más dinámicas o más suaves y relajantes.
Las secuencias se pueden enfocar para trabajar una zona del cuerpo específica, como por ejemplo, las caderas, los hombros, el pecho, etc, usando soportes como bloques, cinturones o mantas, si es necesario, y teniendo en cuenta el alineamiento postural de cada asana.
Ashtanga Vinyasa Yoga
Ashtanga Vinyasa Yoga es el método creado por Sri Pathabi Jois en Mysore, sur de India.
Este método es una serie de secuencias de posturas determinadas que se enlazan entre ellas de manera dinámica y se coordinan con la respiración.
Tradicionalmente se practica de manera individual aunque sea en una clase de grupo. Es decir, cada persona practica a su ritmo y va progresando en la secuencia según su propia evolución.
Yoga Restaurativo
El yoga restaurativo consiste en mantener las posturas durante un período de tiempo más largo. Las posturas son pasivas, sin esfuerzo, usando para ello soportes como cojines, bloques, cinturones, etc.
El propósito de esta práctica es relajar al cuerpo y la mente para que el proceso de regeneración orgánica pueda darse.




Pranayama y Meditación
Pranayama es la regulación de la respiración mediante ciertas técnicas y ejercicios.La importancia de la respiración en la tradición yóguica es fundamental.
Hoy en día se la considera una práctica que trata una gran variedad de desórdenes debido al estrés, alivia el asma, mejora la calidad de vida y aumenta la capacidad pulmonar. Dentro de las tradiciones espirituales hindúes y budistas, el pranayama es una técnica que se usa como preparación para la concentración y la meditación.
Mi práctica personal de pranayama sigue el sistema de Vinyasa Krama, estableciendo un sistema de respiraciones donde hay una progresión gradual, por un lado; y el texto clásico Hatha Yoga Pradipika, por otro lado, que propone un pranayama inspirado en los textos tántricos antiguos.
La meditación es una práctica en la que se concentra la mente en un objeto particular, que puede ser la respiración, una imagen, un sonido o una idea, para desarrollar la atención y así conseguir una estado de la mente estable y emocionalmente sereno. Hay muchos métodos distintos de meditación según las diversas tradiciones espirituales, es una práctica muy antigua, se remonta al 1500aC, y ha sido parte esencial en el camino hacia la iluminación y la realización del ser.
La meditación también se usa para reducir el estrés, la ansiedad, la depresión, el dolor, e incrementar la paz interna, el bienestar y el conocimiento y percepción de lo interno.
Mi trayectoria en meditación consiste en la exploración de la meditación Vipassana, basada en la respiración; la meditación Advaita Vedanta, basada en la reflexión y el cuestionamiento de lo interno; y la meditación tántrica, en la que se usan técnicas de visualización, mantras y sonidos para la concentración y el desarrollo de la percepción sutil del cuerpo energético.
Filosofía o Darshana
Filosofía o Darshana es la visión o la mirada que se tiene de la realidad y de uno mismo, la estructura filosófica que apoya a la práctica dándole a esta un sentido concreto estableciendo un método determinado que nos lleva a una meta definida.
La filosofía que hay detrás de cada tradición espiritual es esencial para que la práctica no resulte caótica y sin sentido. Conocer el porqué de determinadas prácticas y su fin concreto aportan profundidad y efectividad a estas.
En mi opinión, es vital entender los sistemas filosóficos que nos propone cada tradición y sus textos más importantes para que la práctica adopte todo su significado.
Mi trayectoria personal de estudio y exploración de las diversas tradiciones espirituales de India incluye el sistema Advaita Vedanta, el Yoga clásico, el Tantra no-dual (Shaiva y Shakta Tantra) y el sufismo.


Acupuntura y Fitoterapia
La medicina China considera la salud como un equilibrio entre el yin y el yang y una armonía en la circulación energética del cuerpo.
Hay muchos factores que pueden alterar este flujo de energía del cuerpo: accidentes traumáticos, factores climáticos, constitución débil, conflictos psicológicos, entre otros. Cualquiera de estos puede romper el equilibrio entre el yin y el yang de nuestro cuerpo y permitir la aparición de enfermedades y desarreglos en el cuerpo.
La acupuntura es la especialidad más conocida de la Medicina Tradicional China y su cometido es restablecer las funciones naturales del cuerpo a través de la estimulación, con agujas y moxibustión, de los mecanismos de recuperación del propio organismo.
La acupuntura se usa tanto para la prevención como para la cura. Podemos recurrir a ella para mejorar nuestro sistema inmune, para asegurar una circulación adecuada del Qi (energía que fluye a través de los meridianos energéticos),o preparar al cuerpo a los cambios de clima que conllevan las diferentes estaciones del año.
La acupuntura como tratamiento y cura de patologías. En este caso, es necesario establecer un tratamiento con varias sesiones para volver a equilibrar el organismo y devolverlo a su estado natural.
Con acupuntura se tratan patologías relacionadas con el dolor musculoesquelético, trastornos digestivos, insomnio, ansiedad, estados emocionales difíciles, trastornos psicológicos, respiratorios, ginecológicos y urinarios, cefaleas, vértigos, acúfenos, etc. También usamos la acupuntura como acompañamiento del tratamiento de la enfermedad del cáncer para mejorar la calidad de vida y los síntomas que se derivan de su tratamiento.
La primera sesión incluye un análisis completo del estado energético y físico del cuerpo, así como del estilo de vida, los hábitos que afectan a este, y una sesión de acupuntura.
La sesión puede ser a domicilio o en el espacio donde esté ubicada en ese momento.
Utilizo las fórmulas chinas con plantas como acompañamiento a la acupuntura para acelerar el proceso de curación en caso de que se necesite.
Clases Privadas
(Online y/o presencial)
Mi trayectoria en la enseñanza del yoga se ha centrado, sobretodo, en la relación individual con cada persona y en diseñar una práctica apropiada de manera personalizada.
En las clases privadas nos podemos centrar en lo que más te interese, ya sea la práctica de asana, pranayama, meditación, sonido o filosofía. Puedo diseñar una secuencia más relajada o más activa y vigorizante dependiendo de tus necesidades.
Y si prefieres trabajar a un nivel terapéutico te propongo un primer diagnóstico general de tu condición física y energética para adaptar la práctica a tu constitución y así armonizar los posibles desequilibrios que pueda haber.
Las clases privadas pueden ser a domicilio o online.


Retiros
Los retiros, en mi opinión, son la mejor opción para desconectar de nuestras rutinas y obligaciones diarias, y empezar el viaje de la transformación interna.
Una oportunidad para hacer una inmersión en todos los aspectos del yoga y sentir, día tras día, todos los cambios que conlleva una práctica yóguica intensa comprendiendo toda su amplitud y profundidad.
Una oportunidad para parar y dedicarse al cuidado de uno mismo creando un espacio donde hacemos posible ir del “hacer” al “ser”.
Anualmente organizamos retiros en Menorca, India, Barcelona y Madrid. Tambien organizo retiros a medida, para grupos o privados.
No dudes en contactar conmigo si quieres más información al respecto.